Universidad
Simón Bolívar.
Sede
litoral.
Departamento
de formación General y Ciencias Básicas.
Materia:
Hombre, Cultura y Sociedad I
Código: FCA-151.
Sección:
6.
La
Revolución Cubana y su Invasión a Venezuela (Década de 1960).
Profesor (a): Integrantes:
Germán Guía. Cindy De
Gennaro.
1208313.
Daniel Sánchez.
1206172.
Aurelis
Acosta.
1208365.
Camurí
Grande, 6/11/12.




Índice.
Introducción.
3-4
Desarrollo:
·
Articulo Nº 1 (ante la acusación Cubana LA
COMISIÓN DE LA OEA OSOMÓ LA POSIBILIDAD DE QUE CUBA EJERZA DERECHO DE DEFENSA). 5
·
Articulo Nº 2 (Venezuela denunció ante la OEA
a Cuba como responsable de los sabotajes en Maracaibo). 6-7
·
Articulo Nº 3 (LLEGÓ COMISIÓN DE LA OEA *
Estudiará denuncia de Venezuela contra el régimen de Fidel castro). 8
·
Articulo Nº 4 (LA POSICIÓN DE VENEZUELA ES LA
MÁS SOLIDA PARA SANCIONAR A CUBA PARA HACER PREVALECER LA PAZ Y EL DESTINO
DEMOCRÁTICO DE AMERICA).
9
Ficha Hemerográfica:
·
Artículo Nº 1.
10
·
Artículo Nº 2.
10
·
Artículo Nº 3. 11
·
Artículo Nº 4.
11
Conclusión.
12
Referencias Bibliográficas.
13
Introducción.
Para Venezuela, la década de
1960 fue muy importante, ya que era el renacimiento de una democracia, pero
también hubo un interés por parte de Fidel Castro en alterar y apoderarse de
las riquezas Venezolanas entre ellas el petróleo, pieza fundamental en la
expansión de su revolución.
En el año de 1963, comienzan las diferencias y
conflictos entre Venezuela y Cuba, hasta llegar al punto donde la OEA tenía que
tomar cartas en el asunto debido a su gravedad. En el año 1966, luego del
triunfo sobre Batista por la guerrilla cubana comandada por Fidel Castro y
Ernesto Guevara, se llevó a cabo en la Habana la 1ra Tri continental (fue la única
que se realizó), en dónde se reunieron los líderes mundiales de la Izquierda.
Por Venezuela asistieron
líderes del Partido Comunista de Venezuela (PCV) y del Movimiento de Izquierda
Revolucionaria (MIR), este último surgió de una división de Acción Democrática
(AD). El PCV y el MIR ya habían tomado la decisión de tomar las armas e irse a
la montaña para formar frentes de la guerrilla en Venezuela. El PCV siempre fue
considerado por Fidel como sus aliados directos, por lo cual les proporcionaba
ayuda táctica, armamento y financiera. Por su parte el MIR no había logrado que
Castro los tomase en cuenta y esta Tri continental era la ocasión ideal para
obtener el apoyo del régimen comunista cubano.
Los dirigentes del MIR logran para el 22 de
Enero de 1997, dentro del marco de la Tri continental, concretar una reunión
con el comandante Fidel Castro, fue en este encuentro cuando Fidel les planteó
la idea de realizar una invasión armada a Venezuela conformada por combatientes
cubanos y venezolanos. Es así como se acuerda iniciar un entrenamiento táctico
de guerra de guerrillas y supervivencia, el cual comenzó en 1966.
Después de muchos
preparativos y planes previos la docena de guerrilleros desembarca el 8 de Mayo
en las costas de Machurucuto en dos embarcaciones. En el momento de el
desembarque una embarcación se encalla en la costa ahogando a uno de sus
tripulantes, el resto de los guerrilleros desembarca en la costa abandonando
ambas embarcaciones.
El 9 de Mayo un pescador
regional descubre las embarcaciones abandonadas, viendo esto notifica a las
autoridades. Estos descubrieron y persiguiendo a las guerrillas la noche del 10
de Mayo, la batalla siguió toda la noche hasta la madrugada del 11 de Mayo
cuando las Fuerzas Armadas Venezolanas dieron de muerte a ocho de los
guerrilleros y capturando a dos, uno de ellos logro escapar, fue reconocido
como el venezolano Fernando Soto Rojas, actualmente se desconoce alguna muerte
del Ejercito Venezolano. Poco después el Gobierno de Venezuela dio una rueda de
prensa denunciando una agresión Cubana contra La República de Venezuela y
mostrando a los dos Cubanos capturados, Manuel Gil Castellanos y Pedro Cabrera
Torres.
Cuba fue denunciada en la OEA por Venezuela y ésta no reconoció su acción por lo que fue hecho
su investigación de lo sucedido, se dio como resultado que las AK 47 en
posesión de los guerrilleros poseían seriales de armas vendidas por la
República Checa a Cuba.
El Gobierno de Venezuela rompió relaciones con
Cuba luego de este incidente, para luego retomarlas en el 1974. Hoy en día este
suceso parece desvanecerse en el tiempo, el presidente actual mantiene una
fuerte amistad con el mandatario cubano, que una vez quiso apoderarse de
nuestras riquezas y expandir su régimen sin tener éxito.
Artículo
Nº 1.

Ante la denuncia hecha por
Venezuela (donde Cuba estaría interviniendo es sus asuntos internos), la OEA,
decidió crear una comisión conformada por el Embajador Argentino Rodolfo
Weldman, y 5 militares latinoamericanos como asesores.
También viajaría el
Embajador Alfredo Vásquez Carrizosa de Colombia, Gonzalo Facio de Costa Rica y
el representante de Estados Unidos Ward P. Allen, quienes a su regreso,
determinaron la posibilidad de que Cuba pueda ejercer su derecho de defensa
ante dichas acusaciones.
Artículo
Nº 2.

Nelson Himiob, representante
venezolano ante la OEA, denuncio actos de sabotaje en los campos petrolíferos
de Maracaibo. Himiob describió en detalle como un grupo de 4 miembros del partido comunista
detonó carga de dinamita en 4 subestaciones de energía eléctrica en un campo
petrolífero de Maracaibo que pertenecía a Creole Petroleum. Este sabotaje fue
llamado “Plan Camilo”.
El delegado venezolano dijo
que el 24 de Octubre un barco no identificado navegaba al noreste de la isla de
Curazao transmitía instrucciones desde la Habana diciendo que había llegado el
momento de poner en práctica el plan Camilo que consistía en un inminente ataque
militar imperialista contra nuestra patria.
Cabe destacar que Camilo fue
un extinto secuaz del 1er Ministro Fidel Castro.
Artículo
Nº 3.

Llego esa noche comisión de
la OEA integrada por 15 personas: los 5 miembros de la OEA, 4 asesores y 6
funcionarios de secretaría para analizar la acusación que hace Venezuela contra
el régimen de Fidel Castro por el presunto delito de agresión a la integridad
Nacional.
Venezuela denuncio el caso
en la OEA y demandó la aplicación del tratado de Río, basándose en los
artículos 6to y 8vo de dicho tratado.
Artículo
Nº 4.

Marcos Falcón Briceño, ex
canciller de la república viajó a Londres para hacerse cargo de la embajada de
Venezuela en dicho lugar, él informo a los periodistas que la demanda de
nuestro país contra Cuba será discutida a nivel de cancilleres en
Latinoamérica.
Cabe destacar que no se
trata de un asunto Cubano-Venezolano,
sino de un interés americano ya que esta en juego la seguridad, la paz y el destino
democrático de Latino América.
Ficha
Hemerográfica.
1er Artículo:
Medio: El Nacional.
Autores: Desconocido.
Título: “ante la acusación
Cubana LA COMISION DE LA OEA OSOMO LA POSIBILIDAD DE QUE CUBA EJERZA DERECHO DE
DEFENSA”.
Lugar: Washington, 7 (AP).
Fecha: 08/12/1963.
Sección y página: Desconocido.
2do Artículo:
Medio: El Nacional.
Autores: Desconocido.
Título: “Venezuela denunció ante la OEA a Cuba como
responsable de los sabotajes en Maracaibo”
Lugar: Washington, 9(AP).
Fecha: 10/11/1962.
Sección y página: Desconocido.
3er Artículo:
Medio: El Nacional.
Autores: Desconocido.
Título: “LLEGO COMISION DE LA OEA * Estudiará denuncia de
Venezuela contra el régimen de Fidel castro”.
Lugar: Desconocido.
Fecha: 09/12/1963.
Sección y página: Desconocido.
4to Artículo:
Medio: El Nacional.
Autores: Desconocido.
Título: “LA POSICION DE VENEZUELA ES LA MAS SOLIDA PARA
SANCIONAR A CUBA PARA HACER PREVALECER LA PAZ Y EL DESTINO DEMOCRATICO DE
AMERICA”.
Lugar: Maiquetía
Fecha: Desconocida.
Sección y página: Desconocido.
Conclusión.
Para concluir podemos decir
que la revolución Cubana le sirvió de mucho a su país, ya que ayudó (por
decirlo así) a algunas naciones. Pero también tuvo sus consecuencias negativas
ya que irrumpieron en algunos países tales como Venezuela, ellos quisieron
irrespetar nuestra soberanía y crearon distintos grupos
paramilitares, tales como las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), un
grupo guerrillero subversivo orientado por el pensamiento del líder cubano Fidel
Castro.
Luego
que se resolvió el problema con Cuba hubo una gran unión entre nuestro país y
Cuba ya que hoy en día, que gracias al gobierno actual, Cuba es parte del día a
día de nuestro país, debido a la
estrecha relación que mantiene el actual presidente
Hugo Chávez
con el ex presidente de Cuba, Fidel Castro.
Referencias
Bibliográficas.
·
El Nacional (1963, Diciembre 08) “ante la
acusación Cubana LA COMISION DE LA OEA OSOMO LA POSIBILIDAD DE QUE CUBA EJERZA
DERECHO DE DEFENSA”. Consulta (2012, octubre 31).
·
El Nacional (1962, Noviembre 10) “Venezuela
denunció ante la OEA a Cuba como responsable de los sabotajes en Maracaibo”.
Consulta (2012, Octubre 31).
·
El Nacional (1963, Diciembre 09) “LLEGO
COMISION DE LA OEA * Estudiará denuncia de Venezuela contra el régimen de Fidel
castro”. Consulta (2012, Octubre 31).
·
El Nacional (Desconocido) “LA POSICION DE
VENEZUELA ES LA MAS SOLIDA PARA SANCIONAR A CUBA PARA HACER PREVALECER LA PAZ Y
EL DESTINO DEMOCRATICO DE AMERICA”. Consulta (2012, Octubre 31).